Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación

Tomo: Alfaro - Almodóvar

Contenido: 249 escudos

Volver a la Biblioteca

• Alfaro • Alfaro 2 • Alfaro 3 • Alfaro 4 • Alfaro 5 • Alfaro 6 • Alfaro 7 • Alfaro 8 • Alfaro 9 • Alfaro 10 • Alfaro 11 • Alfaro 12 • Alférez • Alférez 2 • Alférez 3 • Alfique • Alfique 2 • Alfocea • Alfocea 2 • Alfocea 3 • Alfoceres • Alfonsín • Alfonsín 2 • Alfonsín 3 • Alfonsín 4 • Alfonsín 5 • Alfonsín 6 • Alfonsín 7 • Alfonsín 8 • Alfonsín 9 • Alfonsín 10 • Alfonsín 11 • Alfonsín 12 • Alfonsín 13 • Alfonsín 14 • Alfonsín 15 • Alfonsín 16 • Alfonsín 17 • Alfonsín 18 • Alfonsín 19 • Alfonsín 20 • Alfonsín 21 • Alfonsín 22 • Alfonsín 23 • Alfonsín 24 • Alfonsín 25 • Alfonsín 26 • Alfonsín 27 • Alfonsín 28 • Alfonsín 29 • Alfonsín 30 • Alfonsín 31 • Alfonsín 32 • Alfonsín 33 • Alfonsín 34 • Alfonsín 35 • Alfonsín 36 • Alfonsín 37 • Alfonsín 38 • Alfonsín 39 • Alfonsín 40 • Alfonsín 41 • Alfonsín 42 • Alfonsín 43 • Alfonsín 44 • Alfonsín 45 • Alfonsín 46 • Alfonsín 47 • Alfonsín 48 • Alfonsín 49 • Alfonsín 50 • Alfonsín 51 • Alfonsín 52 • Alfonsín 53 • Alfonsín 54 • Alfonsín 55 • Alfonsín 56 • Alfonsín 57 • Alfonsín 58 • Alfonsín 59 • Alfonsín 60 • Alfonsín 61 • Alfonsín 62 • Alfonsín 63 • Alfonsín 64 • Alfonsín 65 • Alfonsín 66 • Alfonsín 67 • Alfonsín 68 • Alfonsín 69 • Alfonso • Alfonso 2 • Alfonso 3 • Alfonso 4 • Alfonso 5 • Alfonso 6 • Alfonso 7 • Alfonso 8 • Alfonso 9 • Alfonso 10 • Alfonso 11 • Alfonso 12 • Alfonso 13 • Alfonso 14 • Alfonso 15 • Alfonso 16 • Alfonso 17 • Alfonso 18 • Alfonso 19 • Alfonso 20 • Alfonso 21 • Alfonso 22 • Alfonso 23 • Alfonso 24 • Alfonso 25 • Alfonso 26 • Alfonso 27 • Alfonso 28 • Alfonso 29 • Alfonso 30 • Alfonso 31 • Alfonso 32 • Alfonso 33 • Alfonso 34 • Alfonso 35 • Alfonso 36 • Alfonso 37 • Alfonso 38 • Alfonso 39 • Alfonso 40 • Alfonso 41 • Alfonso 42 • Alfonso 43 • Alfonso 44 • Alfonso 45 • Alfonso 46 • Alfonso 47 • Alfonso 48 • Alfonso 49 • Alfonso 50 • Alfonso 51 • Alfonso 52 • Alfonso 53 • Alfonso 54 • Alfonso 55 • Alfonso 56 • Alfonso 57 • Alfonso 58 • Alfonso 59 • Alfonso 60 • Alfonso 61 • Alfonso 62 • Alfonso 63 • Alfonso 64 • Alfonso 65 • Alfonso 66 • Alfonso 67 • Alfonso 68 • Alfonso 69 • Algara • Algarín • Algarín 2 • Algarines • Algarines 2 • Algarra • Algarra 2 • Algarra 3 • Algarra 4 • Algorta • Algorta 2 • Alhaja • Alhaja 2 • Aliaga • Aliaga 2 • Aliaga 3 • Aliaga 4 • Aliaga 5 • Aliaga 6 • Aliaga 7 • Aliaga 8 • Aliaga 9 • Aliaga 10 • Aliaga 11 • Aliaga 12 • Aliaga 13 • Aliaga 14 • Aliaga 15 • Alias • Alias 2 • Alias 3 • Alias 4 • Alicante • Aliende • Alija • Alija 2 • Alijas • Alijas 2 • Alixandre • Alixandre 2 • Alixandre 3 • Alixandre 4 • Alixandre 5 • Aljama • Allegue • Allende • Allende 2 • Aller • Aller 2 • Aller 3 • Aller 4 • Aller 5 • Aller 6 • Aller 7 • Aller 8 • Allín • Allora • Allora 2 • Allora 3 • Almada • Almada 2 • Almagro • Almagro 2 • Almagro 3 • Almanza • Almanza 2 • Almeda • Almeida • Almela • Almelda • Almena • Almenar • Almenar 2 • Almenara • Almenara 2 • Almenara 3 • Almenara 4 • Almenara 5 • Almenara 6 • Almenara 7 • Almenara 8 • Almendral • Almendro • Almendro 2 • Almerge • Almería • Almerje • Almirall • Almirall 2 • Almodóvar
ANTERIOR

Alfageme

SIGUIENTE

Alfaro 2


Clic sobre el escudo para verlo con lambrequines
© heraldicahispana 1996-2023

Alfaro

Alfaro

Linaje de origen Riojano, de la villa de su nombre. Es tronco de este linaje el caballero Garcés García de Zapata, alcalde de Calahorra hacia el año 1200. Algunos tratadistas mantienen que este apellido es originario de Aragón, procedente del de Haro, y, por tanto, de los Señores de Vizcaya. Este apellido se extendió por el resto de Castilla, Cataluña, Andalucía y América.

Radicado en Cataluña en el siglo XV. Caballero de la Orden de San Juan. Gran Castellano de Amposta (1412-1415). Asistió a las Cortes de 1414. Tomó parte también al sitio de Balaguer y a la solemne ceremonia de la Coronación del Rey Don Fernando I en la Seo de Zaragoza el 11-II-1414.

En Castilla radicó en Los Villares, Magaña, San Pedro Manrique y Yanguas, en la provincia de Soria, así como en Valdestillas, en la de Valladolid, Mansilla de Mulas, en la de León y Torre de Mormojón, en la de Palencia.

En Andalucía se extendieron por Baeza, en la provincia de Jaen, así como en Sevilla y en Córdoba.

Diego Alfaro Fernandez, bautizado en Granada en 1750, fue Caballero de la Orden de Carlos III, donde ingresó en 1805.

Otros Alfaro radicaron en Madrid aunque su origen era la propia Alfaro de La Rioja; en Tudela (Navarra) y en las Islas Canarias, radicando en la Orotava, Tenerife.

Pasaron a América, radicando en Cáceres de Nueva Granada, actualmente en Colombia, y en Ecuador, Costa Rica y México.

Armas

1.- Sus primitivas armas son: En campo de oro, dos palos de sinople.

2.- Originario de Aragón, radicado en La Rioja, Castilla y Andalucía, pasado a América: Escudo partido, 1º de oro, dos palos de sinople, y 2º de azur, un creciente ranversado de plata.
Desde el siglo XIII, ratificadas más tarde por Declaración de Hidalguía otorgada en 1802 en Aranjuez a D. Pedro Alfaro Casquete de Prado, perteneciente a la rama establecida en Sevilla

3.- Escudo partido, 1º de oro, tres palos de sinople, y 2º de azur, un creciente ranversado de plata.

4.- Escudo partido: 1º, de azur, un creciente de plata ranversado, y 2º, de oro, tres palos de sinople.

5.- Escudo partido: 1º, de sinople, tres palos de oro, y 2º, en campo de azur, un creciente de plata.

6.- Una rama de Zaragoza: Escudo partido: 1º, de oro, tres palos de sinople recortados, y 2º, de azur, un creciente de plata.

7.- Los de Arguedas, en Navarra: En campo de gules, cuatro bandas de oro cargada, cada una, de un lobo andante de sable y, entre ellas, diez y ocho armiños de sable.

8.- Otros de Arguedas: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de gules, una banda de plata cargada de dos lobos de sable, y 2º y 3º, de gules, una faja de oro.

9.- En campo de azur, un castillo de oro acompañado de dos llaves de oro, una a cada lado, y saliendo de la puerta, una cadena de hierro.

10.- Los de Portugal, que descienden de los Señores de Vizcaya: En campo de gules, tres pescuezos, con sus cabezas de serpiente de plata, enlazados y atados de oro y, la del medio, montante, con las de los lados contramirandose.

11.- Los de Aragón y Murcia: Escudo partido: 1º, en campo de oro, dos bastones nudosos de sinople, puestos en palo y en faja, y 2º, en campo de azur, un creciente ranversado de plata.

12.- Los de Vizcaya: Escudo partido: 1º, en campo de azur, una cruz versada de plata, 2º, en campo de oro tres palos de sinople.

Información de estos linajes complementada por cortesía de blasonari.net


ANTERIOR

Alfageme

SIGUIENTE

Alfaro 2


Registros totales en la base de datos: 31643
Registro aleatorio: 4653

Bellmont 9