Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 



    EscaladaBarrancosEspeleología • Orientación

Tomo: Borbón - Bretón

Contenido: 294 escudos

Volver a la Biblioteca

• Borbón •  Borbón - 2 (Casa Real) • Bourbon-Condé • Borbón - España • Borbón-Alençon •  Borbón - Parma • Borbón (Bourbon-Orléans) • Borbón (Bourbon-Orléans... • Borbón - España • Bourbon-Conti • Bourbon-Busset • Borbón-Busset • Borbón-La Marche • Bourbon-Bourgogne (Jean sans Peur) • Borbón-Vendôme • Bourbon-Montpensier • Bourbon-Montpensier 2 • Bourbon-Montpensier 3 • Borbón-Penthievre • Bourbon-Anjou • Bourbon-Anjou 2 • Bourbon-Anjou 3 • Bourbon-Artois • Bourbon-Berry • Bourbon-Berry-Dernier • Bourbon-Etampes • Bourbon-Evreux • Bourbon-Dunois • Bourbon-Longueville • Bourbon-Longueville 2 • Bourbon-Soissons • Bourbon- Digoine • Bourbon-Verneuil • Bourbon-Maine • Bourbon-Dampierre • Borbón-La Marche-Vendôme • Borbón-Valois • Borbón-Anjou-Sicilia • Bourbon-Dos Sicilia • Borbón-Eu • Borbón-Nevers • Borbón-Cádiz-Sevilla • Borbón-Braganza • Borbón-Saint-Paul • Borbón-Lavedan • Borbón-Combes • Bourbon-Poitiers • Bourbon-Poitiers 2 • Bourbon-Anjou-Durazzo • Bourbon-Anjou-Constantinople • Bourbon-Anjou-Tarente • Bourbon-Anjou (Charles Anjou) • Bourbon-Anjou (René Anjou - 1420) • Bourbon-Anjou (René d'Anjou le Bon - 1435) • Bourbon-Anjou (René d'Anjou ? 1443) • Bourbon-Anjou (René d'Anjou ? 1453) • Bourbon-Anjou (René de Anjou ? 1470) • Bourbon-Anjou (Charles V d'Anjou) • Bourbon-Touraine (Hasta 1364) • Bourbon-Touraine (Desde 1364) • Bourbon-Valois-Angouleme • Borbón - Delfín de Francia •  Borbón - François I •  Borbón - François II • Bourbon-Bourgogne • Bourbon-Bourgogne (Philippe le Bon) • Bourbon-Bourgogne-Brabant • Bourbon-Bourgogne-Nevers • Bourgogne-Nevers-Rethel • Bourbon-Orleans • Bourbon-Orleans 2 •  Borbón -Anjou 4 • Borcha • Borcha 2 • Borcha 3 • Borcha 4 • Borcha 5 • Borcha 6 • Borcha 7 • Borcha 8 • Borcha 9 • Borcha 10 • Borcha 11 • Borcha 12 • Borda • Borda 2 • Bordás • Bordás 2 • Borde • Bordíu • Bordonaba • Bordóns • Bordóns 2 • Borges • Borgés 2 • Borgoños 2 • Borgoños 3 • Borgoñoses • Borgoñoses 2 • Borgoñó • Borgoñón • Borgoñón 2 • Borgoños • Borgoñoses 3 • Borguero • Borgunyo • Borgunyo 2 • Borguñó • Borguñó 2 • Borja • Borja 2 • Borja 3 • Borja 4 • Borja 5 • Borja 6 • Borja 7 • Borja 8 • Borja 9 • Borja 10 • Borja 11 • Borja 12 • Borobia • Borrajo • Borrás • Borrás 2 • Borrás 3 • Borrás 4 • Borrás 5 • Borrás 6 • Borrego • Borrego 2 • Borrego 3 • Borrell • Borrell 2 • Borrull • Borrull 2 • Bort • Bort 2 • Bort 3 • Bosc • Bosc 2 • Bosc 3 • Bosc 4 • Bosc 5 • Bosc 6 • Bosc 7 • Bosc 8 • Bosc 9 • Bosc 10 • Bosc 11 • Bosc 12 • Bosc 13 • Bosc 14 • Bosc 15 • Bosc 16 • Bosc 17 • Bosc 18 • Bosc 19 • Bosc 20 • Bosc 21 • Bosc 22 • Bosc 23 • Bosch • Bosch 2 • Bosch 3 • Bosch 4 • Bosch 5 • Bosch 6 • Bosch 7 • Bosch 8 • Bosch 9 • Bosch 10 • Bosch 11 • Bosch 12 • Bosch 13 • Bosch 14 • Bosch 15 • Bosch 16 • Bosch 17 • Bosch 18 • Bosch 19 • Bosch 20 • Bosch 21 • Bosch 22 • Bosch 23 • Boscho • Boscho 2 • Boscho 3 • Boscho 4 • Boscho 5 • Boscho 6 • Boscho 7 • Boscho 8 • Boscho 9 • Boscho 10 • Boscho 11 • Boscho 12 • Boscho 13 • Boscho 14 • Boscho 15 • Boscho 16 • Boscho 17 • Boscho 18 • Boscho 19 • Boscho 20 • Boscho 21 • Boscho 22 • Boscho 23 • Bosco • Bosco 2 • Bosco 3 • Bosco 4 • Bosco 5 • Bosco 6 • Bosco 7 • Bosco 8 • Bosco 9 • Bosco 10 • Bosco 11 • Bosco 12 • Bosco 13 • Bosco 14 • Bosco 15 • Bosco 16 • Bosco 17 • Bosco 18 • Bosco 19 • Bosco 20 • Bosco 21 • Bosco 22 • Bosco 23 • Bosque • Bosque 2 • Bosque 3 • Botella • Botella 2 • Botella 3 • Botija • Boto • Boto 2 • Botor • Bou • Bou 2 • Bou 3 • Bou 4 • Bou 5 • Bou 6 • Bou 7 • Bou 8 • Bou 9 • Bou 10 • Bou 11 • Bou 12 • Bou 13 • Bou 14 • Bou 15 • Bou 16 • Borbón, Bourbon • Boutefeu • Bouzas • Box • Box 2 • Box 3 • Box 4 • Box 5 • Box 6 • Boyl • Boyl 2 • Boyl 3 • Boyl 4 • Boyl 5 • Boyl 6 • Boyl 7 • Boyl 8 • Boyl 9 • Boyl 10 • Boyl 11 • Boyl 12 • Bracamonte • Bracero • Braceros • Brasa • Braser • Brasero • Brau • Bravo • Bravo 2 • Bravo 3 • Brea • Breganciano • Breganziano • Breijo • Breixo • Bretón
ANTERIOR

Boo

SIGUIENTE

Borbón - 2 (Casa Real)


Clic sobre el escudo para verlo con lambrequines
© heraldicahispana 1996-2023

Borbón

Los Borbones o Bourbons

La familia actualmente llamada Borbón -sin omitir sus ramas menores-, nunca llevó en realidad tal apellido en Francia (el caso español es diferente), pero sí lo llevó como título que era en realidad: el de Duques de Borbón o del Borbonesado, región central del país galo y feudo de la familia desde que un hijo menor del rey Luís IX de Francia "San Luís", casara con la heredera de los Señores de Borbón, cuya estirpe acababa en ella, en el año 1272.

Luís IX "el Santo", Rey de Francia (1214-1270)

Lo cierto es que la esposa de Roberto de Francia, príncipe real e infante, Conde de Clermont (1256-1317), Beatriz, dama y baronesa de Borbón, descendía por su madre Inés -muerta en 1287-, de catorce señores feudales que llevaron dicho título a lo largo de cuatrocientos años.

Fundada en el siglo X por Aymar, Señor de Borbón y de Souvigny (en el año 921), se inicia un linaje que contraería destacadas alianzas matrimoniales y que adoptaría un nombre de pila dinástico: Archambault (Arcimboldo), llevado éste por nueve de sus jefes dejando constancia de ello en la geografía francesa, con la localidad termal de Bourbon-L'Archambault.

El último titular varón del señorío, Archambault VII, que había enterrado a su hijo del mismo nombre en 1169, hizo de su nieta Mathilde su heredera antes de fallecer en 1171. Ésta casó con Gaucher de Vienne, señor de Salins, en primeras nupcias para luego divorciarse y contraer nuevamente matrimonio con Guy de Dampierre, quien adoptó y llevó el título de Señor de Borbón. El hijo de ambos, Archambault VIII "el Alto", casado con Beatriz de Montluçon, engendraría a un varón, Archambault IX que, de su consorte Yolanda de Châtillon, engendraría a dos hijas, Matilde e Inés, antes de morir como cruzado en Tierra Santa un 15 de enero de 1249. Con lo cual el "injerto" Dampierre-Borbón dejaba de existir por línea masculina.

La segunda hija, Inés de Borbón, acabaría por heredar de su hermana mayor, al fallecer ésta en 1262, convirtiéndose en la nueva señora de Borbón, andando ya casada en primeras nupcias con el hijo segundón del duque Hugo IV de Borgoña, Juan, príncipe del linaje Capetiano. Dió a luz a la que sería la esposa del sexto hijo del rey Luis IX de Francia, y única representante de la vieja extirpe de los señores de Borbón: Beatriz.

BORBÓN-ESPAÑA:

En campo de azur, tres flores de oro, bien ordenadas, y bordura de gules. Estas armas tambien conocida como Borbón Anjou. Son las actuales de la rama española, la misma desciende de la Casa de Anjou o Dinastía Angevina, esta Casa ostento el título de conde (o duque) de Anjou, de ahí su nombre. Distintos miembros de las Casas de Anjou llegaron a reinar en Jerusalén, Inglaterra (Plantagenet Anjou, que traía por armas de gules dos leones afrontados de oro), Sicilia, Nápoles, Hungría y Polonia.

BORBÓN-PARMA:

En campo de azur, tres flores de oro, bien-ordenadas, y bordura de gules cargada de ocho veneras de plata. La rama borbónica española de los Borbón-Parma fue casa reinante de 1748 a 1859 en el ducado italiano de Parma, Piacenza y Guastalla, territorios situados en la margen derecha del río Po a partir del Piamonte. Una vez muerto sin descendencia directa Antonio Farnesio, último de los Duques de Parma de esta rama, Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V de España, trata de ejercer su mejor derecho sucesorio para sus hijos como sobrina del Duque. La política española del reinado de Felipe V tiene uno de sus principales objetivos en la recuperación de los territorios italianos perdidos tras la Guerra de Sucesión española y el tratado de Utrech a manos de Austria.

Se consigue la designación de Carlos (más tarde Carlos III de España), hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, como Duque de Parma en 1732. A consecuencia de la Guerra de Sucesión polaca, Carlos consigue de parte austríaca el reino de Nápoles en 1735. La contraprestación es la entrega del ducado a Austria en 1735.

El dominio austríaco sobre el ducado sólo dura hasta 1748, con el Tratado de Aquisgrán, que lo reintegra en manos de los Borbones españoles, a partir de este momento casa de Borbón-Parma.

Casa de Borbón-Parma

Felipe, duque de Parma, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, asume los ducados de Parma, Piacenza y Guastalla como reinante de estos en 1748. De este modo Isabel de Farnesio ve colmadas sus aspiraciones al ubicar en tronos a sus hijos; no obstante, sus aspiraciones se verán superadas al acceder al trono de España su hijo Carlos después de la muerte de su hermanastro en 1759.
Estas dos son unas de la varias ramas de la Casa de Borbón.

Compilación documental por cortesía personal del Duque de Borbón.


ANTERIOR

Boo

SIGUIENTE

Borbón - 2 (Casa Real)


Registros totales en la base de datos: 31643
Registro aleatorio: 17785

López 36